CuriososNoticias

Dormir Bien es Clave para tu Salud Mental

Dormir no solo restaura el cuerpo, también moldea nuestras emociones y procesos cognitivos, demostrando ser esencial para el bienestar mental.

Por F. Martínez

El sueño, un proceso biológico fundamental para la supervivencia, sigue siendo objeto de investigación en diversas disciplinas, especialmente en el campo de la psicología. Durante décadas, los expertos han tratado de desentrañar los misterios de lo que ocurre en el cerebro mientras dormimos, y cómo este proceso influye en nuestra salud mental, nuestras emociones y nuestras capacidades cognitivas.

Según el neuropsicólogo Dr. Javier Fernández, el sueño no es simplemente una pausa en nuestras actividades diarias, sino un proceso activo en el que el cerebro y el cuerpo se regeneran. Durante las diferentes fases del sueño, especialmente en la fase de sueño REM (movimiento ocular rápido), el cerebro procesa información, forma recuerdos y regula las emociones. La falta de sueño o la alteración de su calidad no solo afecta a la memoria y la concentración, sino que puede tener un impacto profundo en nuestra salud emocional.

Dormir bien no solo se limita a la regulación de emociones inmediatas. La privación crónica de sueño ha sido vinculada a trastornos psiquiátricos a largo plazo, como la depresión mayor y los trastornos de ansiedad generalizada. La psicóloga clínica Laura García explica que el sueño insuficiente puede alterar la química cerebral, afectando neurotransmisores clave como la serotonina, que regula el estado de ánimo, y el cortisol, relacionado con el estrés. Esta alteración puede crear un ciclo vicioso: el mal sueño provoca cambios en la salud mental, y a su vez, los problemas emocionales dificultan un descanso reparador.

La importancia de una buena higiene del sueño es otra área clave que la psicología ha enfatizado en los últimos años. Establecer una rutina regular para acostarse y levantarse, evitar estimulantes como la cafeína antes de dormir y crear un ambiente tranquilo y oscuro son prácticas que favorecen un descanso saludable. Además, las investigaciones sugieren que técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, pueden ser útiles para quienes experimentan ansiedad o estrés que interfiere con su capacidad para dormir.

El sueño es un componente esencial para mantener un equilibrio emocional y cognitivo. La psicología y la neurociencia continúan explorando cómo la calidad del sueño puede influir en nuestra salud mental, abriendo nuevas puertas para la comprensión y el tratamiento de trastornos psicológicos. Por lo tanto, reconocer la importancia del sueño y priorizarlo como parte integral de nuestra salud es crucial para lograr un bienestar emocional duradero.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar