InternacionalesNoticias

Día Mundial del Síndrome de Down

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha significativa que busca sensibilizar a la sociedad sobre los derechos y la inclusión de las personas con esta condición genética.

Por M. Del Cid

El síndrome de Down es una alteración cromosómica que afecta el desarrollo cognitivo y físico de las personas, pero también les otorga una personalidad única y capacidades excepcionales. Este día tiene como objetivo principal promover la igualdad de oportunidades, el respeto y la aceptación plena de las personas con síndrome de Down en todos los aspectos de la vida, desde el ámbito educativo hasta el laboral y social.

A través de diversas actividades y campañas de concientización, se busca romper los prejuicios y estigmas que aún existen sobre este síndrome y garantizar que las personas que lo padecen puedan desarrollarse plenamente en una sociedad inclusiva.

El Ministerio de Salud de El Salvador, Ministerio de Educación y diversas organizaciones de apoyo al síndrome de Down, se suman a esta celebración promoviendo eventos educativos y actividades que incluyen charlas, exposiciones y actos culturales, con la participación activa de personas con síndrome de Down y sus familias. Estas iniciativas buscan demostrar que, con los apoyos y recursos adecuados, las personas con este síndrome pueden llevar una vida rica en oportunidades y alcanzar sus sueños y metas personales.

El lema de este año, “Con ellos, por la inclusión”, hace un llamado a fomentar la integración de estas personas en todos los ámbitos, promoviendo la participación y la sensibilización dentro de la comunidad. Este día es una ocasión para reflexionar sobre los avances logrados, pero también sobre los retos pendientes en cuanto a educación, accesibilidad y oportunidades laborales.

El Día Mundial del Síndrome de Down también es una oportunidad para recordar que las personas con esta condición tienen el derecho a ser tratados con dignidad y respeto, y que, al igual que cualquier otra persona, tienen la capacidad de contribuir de manera significativa a la sociedad.

Hoy, más que nunca, es fundamental continuar luchando por un futuro en el que todas las personas, independientemente de sus condiciones, puedan disfrutar de una vida plena y en igualdad de condiciones.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar