Día mundial de la esterilización animal

Este 25 de febrero, El Salvador se une a la conmemoración del Día Mundial de la Esterilización Animal, una fecha dedicada a promover la importancia de la esterilización como una herramienta clave para el control de la población animal y la mejora del bienestar de perros y gatos.
Por M. Del Cid
La esterilización es una de las medidas más eficaces para prevenir la sobrepoblación de animales, reducir el abandono y disminuir las enfermedades zoonóticas, que son aquellas que pueden transmitirse de los animales a los humanos. Con ello, se busca garantizar una mejor calidad de vida para las mascotas, promoviendo su salud y reduciendo la necesidad de sacrificios innecesarios.
Organizaciones protectoras de animales, veterinarios y autoridades gubernamentales han instado a la población a tomar conciencia de ser dueños responsables. Además, se han programado campañas y jornadas de esterilización gratuita o a bajo costo en diversas zonas del país, con el fin de llegar a los hogares que no tienen acceso a servicios veterinarios.
Desde su implementación, las campañas de esterilización han mostrado resultados positivos al disminuir la cantidad de animales callejeros y mejorar la convivencia en las comunidades. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en cuanto a la educación de la población y la implementación de políticas públicas que garanticen un control adecuado de la población animal.
Este Día Mundial de la Esterilización Animal se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el compromiso colectivo con el bienestar de los animales y el medio ambiente. Con pequeñas acciones, como la esterilización, se pueden lograr grandes cambios para un mundo más justo y responsable con los amigos de cuatro patas.




