CuriososNoticias

Dia Mundial contra el Cáncer de Mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos. Este día busca movilizar a la sociedad en torno a un mensaje crucial: la detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Por Anny Scarlet Martínez

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, afectando a una de cada ocho a lo largo de su vida. Las estadísticas son alarmantes: en las Américas, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas cada año, y casi 100,000 pierden la vida a causa de esta enfermedad. En América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad es especialmente alta en mujeres menores de 65 años, con un 56% de los fallecimientos ocurriendo en este grupo etario.

La detección precoz es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia. A partir de los 20 años, es recomendable que las mujeres realicen autoexámenes mensuales, una práctica sencilla pero vital para identificar cualquier anomalía en el tejido mamario. Además, las mamografías periódicas para mujeres mayores de 50 años son clave para detectar el cáncer en etapas tempranas, cuando es más tratable. Aunque no todos los casos se diagnostican a través de estas herramientas, son un primer paso indispensable.

El cáncer de mama no siempre presenta síntomas evidentes. Sin embargo, entre los signos más comunes se encuentran la aparición de una masa indolora, cambios en el tamaño o forma de la mama, alteraciones en la piel, secreciones inusuales o modificaciones en el pezón. Ante cualquiera de estos indicios, es esencial acudir a un profesional de salud para un diagnóstico adecuado. Es importante recordar que hasta el 90% de las masas mamarias no son malignas, pero solo un examen médico puede confirmarlo.

El tratamiento contra el cáncer de mama suele incluir cirugía, radioterapia y terapias con medicamentos. Su eficacia depende en gran medida de la etapa en que se detecte el tumor y de la adherencia de la paciente al tratamiento completo. Además, los cuidados paliativos juegan un papel esencial, mejorando tanto el bienestar físico como emocional de las pacientes, mientras que el apoyo psicosocial contribuye significativamente a afrontar los desafíos de la enfermedad.

El 19 de octubre, el mensaje es claro: la detección temprana salva vidas. No solo se trata de tomar conciencia, sino de actuar. La autoexploración regular, las mamografías y la consulta médica ante cualquier síntoma pueden marcar la diferencia en el pronóstico de la enfermedad.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar