Día Internacional contra el Dengue promueve la prevención y el control del zancudo transmisor

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia de prevenir esta enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.
Por M. Del Cid
El dengue representa un riesgo constante en países tropicales, especialmente durante la temporada de lluvias. Las autoridades recuerdan que los síntomas más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, así como sarpullido. Si no se trata a tiempo, puede evolucionar a formas graves, poniendo en riesgo la vida del paciente.
El Ministerio de Salud ha reiterado que la mejor forma de combatir el dengue es eliminando criaderos de zancudos. Para ello, se recomienda tapar los recipientes donde se almacena agua, eliminar objetos que acumulen agua de lluvia y permitir el ingreso del personal de salud durante las jornadas de fumigación.
Este año, se ha reforzado la participación comunitaria, especialmente en zonas con mayor incidencia de casos. Escuelas, centros de salud y gobiernos locales trabajan en conjunto para educar a la población y reducir los factores de riesgo.
En el Día Internacional contra el Dengue, el llamado es la prevención comienza en casa. Todas las personas tienen un rol en la lucha contra esta enfermedad, que sigue afectando a miles.




