Día del Idioma Español

Cada 23 de abril se conmemora el Día del Idioma Español, una fecha que rinde tributo a una de las lenguas más habladas en el mundo, con más de 500 millones de hablantes nativos distribuidos en América Latina, España, partes de África y comunidades hispanohablantes en todos los continentes.
Por M. Del Cid
La fecha fue elegida en honor al fallecimiento del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, una de las obras cumbre de la literatura universal. Cervantes murió un 23 de abril de 1616, mismo día en que también falleció el dramaturgo inglés William Shakespeare, una coincidencia que dio pie a que la UNESCO declarara esta fecha como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
El idioma español no solo es un medio de comunicación, sino también un reflejo de la historia, identidad y cultura de millones de personas. A través del español se transmiten tradiciones, pensamientos, expresiones artísticas y saberes ancestrales.
La celebración del Día del Idioma Español invita a valorar la diversidad del habla hispana, desde los acentos y modismos locales hasta la producción literaria de autores emergentes y consagrados que siguen dando vida a la lengua de Cervantes.
En El Salvador, diversas instituciones educativas, culturales y académicas celebran este día con actividades que promueven la lectura, la escritura, la poesía y el amor por la lengua. Asimismo, se reflexiona sobre la importancia de preservar el buen uso del idioma en tiempos donde las tecnologías digitales han transformado la manera en que las personas se comunican.