Costa Rica cerró su espacio aéreo por falla en radares

La suspensión de vuelos afectó al Aeropuerto Juan Santamaría y a la terminal de Liberia, dejando sin operación a decenas de vuelos nacionales e internacionales.
Por J. Chávez
La Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica ordenó este miércoles 24 de septiembre el cierre temporal del espacio aéreo nacional debido a una falla eléctrica que dejó fuera de servicio los radares del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, principal terminal aérea del país. La restricción, que se estableció mediante un Aviso a los Aviadores (NOTAM A2144/25), se aplicó desde las 5:27 de la mañana en un radio de 125 millas náuticas equivalente a 231 kilómetros con alcance desde superficie hasta altitud ilimitada, lo que obligó a suspender operaciones tanto en el Juan Santamaría como en el Aeropuerto Daniel Oduber, en Guanacaste.
Como resultado, al menos 100 vuelos entre llegadas y salidas fueron cancelados o reprogramados en la terminal de Alajuela, mientras que cerca de 20 vuelos sufrieron afectaciones en Liberia, generando retrasos y desvíos de aeronaves hacia países vecinos. La medida fue adoptada en cumplimiento de protocolos internacionales de seguridad, ya que sin sistemas de vigilancia aérea operativos no es posible garantizar la coordinación segura del tránsito aéreo. Este incidente se suma a un cierre ocurrido en junio de este mismo año, cuando la falta de personal en el radar del Juan Santamaría obligó a suspender las operaciones por una hora.
El espacio aéreo de Costa Rica se mantuvo cerrado por varias horas, afectando no solo a pasajeros locales, sino también a viajeros internacionales y aerolíneas que conectan al país con Norteamérica, Europa y otros destinos regionales. Las autoridades informaron que los trabajos de reparación se extendieron durante la mañana y que la reanudación de operaciones se realizaría únicamente cuando se garantizara la plena seguridad del sistema.