Concluyen taller sobre la territorialización de la Ley Crecer Juntos en San Miguel

Los derechos de la niñez, la coordinación de Comités Locales de Derechos y la importancia de la participación en estas áreas fueron los temas fundamentales.
Por Anny Scarlet Martínez
Save the Children, Universidad de Oriente, Fundación Campo, CONAPINA, y municipalidades finalizaron el Proceso formativo “Territorialización de la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia” orientado al fortalecimiento del rol de los integrantes del Sistema de Protección en el ámbito local.
“La importancia de brindar estas acciones está en generar incidencia, motivar a los jefes de todos los distritos que posicionen el tema de niñez y contribuir a la garantía de derechos” Lizzeth Barrientos, referente del equipo de gestión territorial de CONAPINA San Miguel.
Un total de 42 actores, entre ellos directores, subdirectores y personal técnico de unidades municipales y distritales de Primera Infancia, niñez y adolescencia del departamento de San Miguel, fortalecieron sus conocimientos mediante un proceso de formación de territorialización de la Ley Crecer Juntos. Se abordaron temas claves como los Derechos humanos y derechos de niñez y adolescencia, coordinación de Comités Locales de Derechos con integrantes del Sistema Nacional de Protección, instrumentos de gestión, Juntas de Protección y Primera Infancia, participación e incidencia para la inversión en Primera Infancia, niñez y adolescencia.
“Se apuesta a contribuir con la creación de comités locales de derecho y por supuesto a poder ser un referente en el oriente, y porque no decirlo, de todo el país, con la creación del primer CAPI en el oriente del país” Jesús Argueta, participante del proceso, Alcaldía de San Miguel Centro.

El desarrollo de este taller se llevó en 4 jornadas que inicio el 21 de agosto y finalizo el 20 de septiembre, estos procesos buscan promover cada elemento que establece la “Ley Crecer Juntos”