NACIONALESNoticias

Comunidad en La Paz fortalece protección ambiental con siembra de más de 3,500 plantas

Como resultado de esta actividad, se sembraron 3,500 plantas de bambú, izote y zacate vetiver.

Por M. Del Cid

En un esfuerzo por prevenir desastres naturales durante la temporada de lluvias, los habitantes de la comunidad Santa Cruz La Vega, ubicada en el distrito de San Francisco Chinameca, La Paz Oeste, llevaron a cabo una jornada de reforestación con el apoyo técnico y logístico de la Cruz Roja Salvadoreña.

Estas especies vegetales no fueron seleccionadas al azar. El bambú, el izote y el zacate vetiver son conocidos por su capacidad de estabilizar suelos y prevenir deslizamientos, lo que los convierte en una solución natural y sostenible para reducir riesgos en zonas vulnerables. La acción comunitaria busca fortalecer la resiliencia del territorio frente a los efectos del cambio climático y las lluvias intensas.

La jornada se enmarca en los microproyectos impulsados por el programa Reducción de Riesgos de Desastres en Ilopango, una iniciativa financiada por la Cruz Roja Americana que promueve la gestión local del riesgo en comunidades propensas a emergencias. Gracias a esta intervención, se espera mitigar significativamente el riesgo de deslizamientos en esta zona.

Los líderes comunitarios destacaron la importancia de este tipo de iniciativas, no solo por su impacto ambiental, sino también porque fortalecen la organización local, la conciencia ecológica y la colaboración entre vecinos. “Sembrar vida también es sembrar seguridad para nuestras familias”, expresó uno de los participantes.

La Cruz Roja Salvadoreña reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades en acciones preventivas, bajo un enfoque de adaptación al clima y protección del entorno. Este tipo de proyectos integrales contribuyen a construir territorios más seguros y sostenibles para las futuras generaciones.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar