CEPA inicia la segunda etapa de modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, informó sobre el inicio de la segunda fase del Plan de Modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”.
Por M. Del Cid
Este día se colocará la primera piedra de la nueva terminal de bandas de equipaje, migración y aduanas, que corresponde al ala oriente de la infraestructura inaugurada hace dos años.
Anliker destacó que la nueva terminal tendrá un diseño moderno para garantizar un servicio más ágil a los pasajeros y turistas. Con esta obra, CEPA proyecta una capacidad para manejar 10,500 maletas por hora y facilitar un mayor número de vuelos en simultáneo. Además, se modernizarán las bahías de espera de automóviles y áreas aledañas, con el objetivo de agilizar la salida de pasajeros y mejorar el flujo vehicular en el aeropuerto.
La inversión inicial asciende a 48 millones de dólares con fondos propios de CEPA, e incluye la intervención de 17 mil metros cuadrados entre construcción y remodelación. El presidente de la autónoma adelantó que se incorporarán espacios comerciales, sala de lactancia, áreas pet friendly, kioscos de renta de autos, casa de cambio y servicios de primer nivel para los viajeros. Se espera que la nueva terminal esté lista en el primer trimestre de 2026.
Durante la entrevista, Anliker también destacó que en las vacaciones de agosto el aeropuerto superó las proyecciones al atender a más de 175,900 pasajeros, un 6 % arriba de lo esperado. Asimismo, informó que CEPA firmó un acuerdo con una cadena hotelera internacional que se instalará dentro de las instalaciones de la terminal aérea, y adelantó que otras dos cadenas están interesadas en invertir en el perímetro del aeropuerto.
Finalmente, el presidente de CEPA subrayó los avances en la construcción del Aeropuerto del Pacífico, el cual registra un 50 % de progreso en obras de terracería e ingeniería, superando en un 5 % el cronograma establecido. “Es un trabajo titánico que refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria y el crecimiento turístico del país”, puntualizó.