NACIONALESNoticias

Carnet de Libre Movilidad beneficia a habitantes de la zona fronteriza en Carolina

Instituciones salvadoreñas concluyeron una jornada de levantamiento de datos para facilitar la movilidad de familias que residen en comunidades divididas por la frontera con Honduras.

Por J. Chávez

Instituciones del Estado desarrollaron una jornada de levantamiento de datos para habitantes de los ex bolsones de Carolina y comunidades cercanas ubicadas en la zona limítrofe entre El Salvador y Honduras, con el fin de gestionar un Carnet de Libre Movilidad que facilite sus desplazamientos cotidianos.

Las comunidades fronterizas fueron afectadas tras la sentencia emitida por la Corte Internacional de Justicia hace 33 años, la cual redefinió límites territoriales y dejó divididas localidades que antes funcionaban como una sola. Con el paso del tiempo, la movilidad entre ambos territorios se volvió compleja, especialmente para residentes que solo cuentan con documento salvadoreño y mantienen vínculos familiares, laborales, educativos, agrícolas o médicos a ambos lados de la frontera.

El proceso de registro busca garantizar que estas personas puedan realizar sus actividades diarias sin dificultades, respetando los procedimientos legales y las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad fronteriza. El carnet permitirá transitar de forma ordenada y documentada, respondiendo a las necesidades de una población históricamente afectada por las restricciones de movilidad.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar