NACIONALESNoticias

Brigadas escolares fomentan la protección ambiental y la resiliencia ante emergencias

Las brigadas ambientales, integradas dentro de los planes de Protección Escolar, se han convertido en una herramienta clave para fortalecer la conciencia ambiental y la preparación ante emergencias en centros educativos del país.

Por M. Del Cid

Estas iniciativas permiten a los estudiantes adoptar prácticas como el reciclaje, la reforestación y el uso responsable de los recursos, vinculando la mitigación del cambio climático con la gestión del riesgo.

Estas brigadas no solo fomentan el cuidado del entorno, sino que también preparan a la comunidad escolar para actuar ante desastres naturales, cuyo impacto es cada vez mayor debido a los efectos del cambio climático. La combinación de acciones preventivas y educativas fortalece la capacidad de respuesta y promueve una cultura de prevención y responsabilidad.

Como parte del proyecto Reducción de Riesgos en Lago de Ilopango (RRDI), estudiantes de 12 centros escolares han sido capacitados en temas de protección ambiental y gestión del riesgo. Esta iniciativa busca generar agentes de cambio que puedan incidir en sus comunidades con acciones concretas a favor del medio ambiente.

La capacitación incluye formación sobre primeros auxilios, planes de evacuación, reducción de riesgos y sostenibilidad ambiental, lo cual empodera a los estudiantes como líderes comunitarios en temas de resiliencia y adaptación al cambio climático.

Estas acciones demuestran cómo la educación puede ser una poderosa herramienta para generar conciencia, prevenir emergencias y construir un futuro más seguro y sostenible para las nuevas generaciones.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar