Autoridades de Salud alertan por aumento de casos de dengue en El Salvador

Las cifras apuntan a un repunte de esta enfermedad, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar los mecanismos de prevención y control en todo el territorio nacional.
Por M. Del Cid
El Ministerio de Salud (MINSAL) ha reportado un incremento preocupante en los casos de dengue durante la semana 27 de 2025, según lo refleja su más reciente boletín epidemiológico.
El dengue, transmitido por el zancudo Aedes aegypti, es una enfermedad que puede agravarse si no se detecta y trata a tiempo. En lo que va del año, el sistema de salud ha registrado un número mayor de casos en comparación con el mismo período del año anterior, con un aumento significativo en zonas urbanas y rurales densamente pobladas.
Ante esta situación, el MINSAL ha intensificado las campañas de fumigación, eliminación de criaderos de zancudos y jornadas de sensibilización comunitaria. “Llamamos a la población a colaborar manteniendo limpios sus hogares, eliminando recipientes con agua estancada y reportando síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sarpullido”, han exhortado en reiteradas ocasiones las autoridades del Salud.
Además, se están reforzando los controles en los centros escolares y unidades de salud, priorizando a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a complicaciones derivadas del dengue. Se espera que con estas acciones se logre contener la propagación del virus y reducir el impacto en los sistemas hospitalarios.
Las autoridades de salud mantienen activa la vigilancia epidemiológica en todo el país y hacen un llamado a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de presentar síntomas. La prevención y la pronta atención son claves para evitar casos graves y salvar vidas.