Así sintieron las comunidades el sismo de ayer en Guatemala

Más de 560 personas resultaron afectadas y se reportan daños estructurales en varias comunidades tras la secuencia sísmica del 8 de julio.
Por J. Chávez
Dos sismos registrados la tarde del martes, con magnitudes de 5.2 y 5.6, sacudieron varios departamentos de Guatemala y activaron protocolos de emergencia en comunidades del sur del país. La actividad sísmica, que inició a las 3:11 p. m., tuvo su epicentro en el departamento de Sacatepéquez, según datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las autoridades informaron que, hasta las 9:00 a. m. de este miércoles, se han atendido 91 emergencias. El balance preliminar indica 564 personas afectadas, 81 damnificados, 300 albergados, 81 viviendas con distintos niveles de daño y 10 más en riesgo. Además, muchas familias decidieron pasar la noche en las calles como medida preventiva ante posibles réplicas.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) continúa con el monitoreo de la secuencia sísmica, que hasta las 7:30 a. m. de este 9 de julio registraba 146 sismos en 24 horas, de los cuales 17 fueron sensibles.
Aunque el impacto humano ha sido significativo, el reporte también da cuenta del fallecimiento de cuatro personas, nueve hospitalizadas y una persona desaparecida. La última víctima fue localizada por Bomberos Municipales Departamentales en Bárcenas, Villa Nueva.
Los departamentos más afectados son Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. Las autoridades locales, junto al Ejército, trabajan en la remoción de escombros, atención a las familias afectadas y evaluación de daños. Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo se trasladó al municipio de Santa María de Jesús para verificar la respuesta institucional en las zonas afectadas.
El Insivumeh detalló que la secuencia sísmica está relacionada con fallas locales de tipo transcurrente, una actividad que ya se había registrado en años anteriores como 2019, 2021 y 2024, en la misma región. La Secretaría Ejecutiva de CONRED ha exhortado a las empresas privadas a facilitar evacuaciones preventivas y mantenerse en alerta ante cualquier nueva emergencia.