Actividad sísmica en San Lorenzo deja más de 60 viviendas con daños

Medio Ambiente registra más de 330 temblores desde el martes por la tarde.
Por J. Chávez
La actividad sísmica registrada desde la tarde del martes en el distrito de San Lorenzo, Ahuachapán, ha provocado afectaciones en viviendas e infraestructura pública. De acuerdo con datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), hasta las 11:30 de la mañana de este miércoles se contabilizaban 331 sismos localizados en San Lorenzo y zonas aledañas.
Según el informe oficial, al menos 57 de estos movimientos telúricos han sido sentidos por la población. El fenómeno sísmico tiene su origen en la activación de una falla geológica local, de acuerdo con las autoridades ambientales.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó que los eventos más fuertes fueron los sismos de magnitudes 5.9 y 5.6, ocurridos el martes por la tarde y localizados entre San Lorenzo, Las Chinamas y Jalpatagua, en territorio guatemalteco.
A raíz de esta actividad, se han reportado daños en 67 viviendas, además de dos infraestructuras públicas y una iglesia en el distrito afectado. La mayoría de las casas afectadas son de adobe, lo que incrementa su vulnerabilidad ante este tipo de eventos.
Aunque Protección Civil no ha emitido alerta oficial, su director, Luis Alonso Amaya, aseguró que ya iniciaron las evaluaciones técnicas en las estructuras dañadas y que se han habilitado albergues temporales en el cantón El Portillo, en el mismo distrito de San Lorenzo.
Además de la actividad reciente, Medio Ambiente informó que, en lo que va del año, se han registrado 2,924 sismos a nivel nacional, de los cuales 208 han sido percibidos. Solo en el mes de julio se habían registrado 305 temblores, 49 de ellos sentidos por la población.
Las autoridades continúan con el monitoreo constante de la zona y hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, así como a tomar precauciones ante posibles réplicas.