Noticias

Acciones de seguridad vial refuerzan la prevención en distintos puntos del país

Charlas, controles vehiculares y conformación de comités forman parte de las iniciativas orientadas a reducir siniestros de tránsito.

Por J. Chávez

En diferentes departamentos de El Salvador se han desarrollado actividades de prevención y educación vial, como parte de una estrategia orientada a reducir los siniestros de tránsito y fortalecer la conciencia ciudadana sobre la importancia de la movilidad segura.

Entre las acciones recientes destacan los controles vehiculares instalados en La Paz y San Salvador, donde se entregaron implementos de seguridad a automovilistas y motociclistas, acompañados de mensajes para fomentar una conducción responsable.

En el ámbito educativo, estudiantes y docentes del centro escolar Caserío El Cerrón, en Santa Ana, participaron en charlas de sensibilización sobre seguridad vial. Asimismo, en el centro escolar Jardines de Monte Blanco, en San Salvador Este, se conformó un Comité de Educación y Seguridad Vial, con el fin de consolidar espacios permanentes de formación en esta temática.

El sector privado también ha sido parte de las jornadas. Personal motorizado de la empresa Farma Value recibió capacitaciones en torno al manejo a la defensiva y a la aplicación de la Ley FONAT, mientras que conductores de la ruta 101-B, en La Libertad, participaron en charlas sobre conducción responsable y la importancia de brindar un trato respetuoso a los usuarios.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo articulado que involucra a instituciones de seguridad vial, comunidades educativas, empresas privadas y transporte público. Su objetivo principal es brindar herramientas que contribuyan a la prevención de accidentes y a la construcción de una cultura de movilidad más segura en el país.


La seguridad vial continúa siendo un reto para la sociedad salvadoreña. Actividades como capacitaciones, entrega de implementos y la creación de comités en centros escolares representan pasos importantes para promover un cambio cultural que coloque la prevención y el respeto a la vida como prioridades en las calles.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar