Noticias

¿A qué edad debe un niño o adolescente tener perfiles en redes sociales? Un debate entre desarrollo, seguridad y madurez digital

El acceso a las redes sociales por parte de niños y adolescentes es un tema que genera cada vez más debate entre padres, educadores, psicólogos y expertos en tecnología.

Por M. Del Cid

Aunque plataformas como Facebook, Instagram, TikTok o X (antes Twitter) establecen una edad mínima de 13 años para crear una cuenta, lo cierto es que muchos menores acceden a estas redes desde edades mucho más tempranas, muchas veces con ayuda o supervisión limitada de sus padres.

Según especialistas en desarrollo infantil, la edad adecuada para tener un perfil en redes sociales no debe estar determinada solo por lo que permiten las plataformas, sino por la madurez emocional del menor.

Por otro lado, el impacto psicológico de las redes en los menores no puede ignorarse. Exposición a contenido no apropiado, presión social, ciberacoso y adicción a los dispositivos son algunos de los riesgos asociados al uso prematuro de estas plataformas. Diversos estudios han relacionado el uso excesivo de redes sociales en adolescentes con aumento en los niveles de ansiedad, problemas de autoestima y alteraciones del sueño.

Expertos en educación digital sugieren que, más allá de prohibir, es necesario educar. Enseñar a los menores a usar internet de forma responsable, establecer reglas claras en casa y fomentar la comunicación abierta son estrategias clave. También se recomienda a los padres conocer las plataformas que sus hijos desean usar y acompañarlos en el proceso de creación de sus perfiles, activando herramientas de control parental.

Aunque legalmente se permita desde los 13 años, no existe una edad “perfecta” para que un niño o adolescente tenga redes sociales. Cada caso es distinto y debe evaluarse considerando el nivel de madurez, la orientación familiar y el acompañamiento constante. La clave está en equilibrar el acceso con la protección y la educación.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar