NACIONALESNoticias

Conectividad aérea, clave para el crecimiento turístico de El Salvador según IATA

Peter Cerdá señaló que el auge del surf en el país demanda más operadores y políticas que fortalezcan el transporte aéreo.

Por J. Chávez

El posicionamiento de El Salvador como uno de los destinos de surf más destacados del mundo ha impulsado la necesidad de ampliar su conectividad aérea. Así lo señaló Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), quien destacó que el país requiere “la mayor cantidad de operadores posible” para sostener su crecimiento turístico.

Cerdá explicó que Centroamérica enfrenta retos comunes en materia de competitividad, regulaciones y desarrollo de infraestructura. En ese contexto, señaló que los costos de volar en la región siguen siendo elevados, debido a cargas impositivas que algunos países mantienen sobre el boleto aéreo al considerar esta industria como un lujo.

El Salvador, por su parte, avanza en la ampliación de acuerdos internacionales de transporte aéreo, una estrategia que busca facilitar la operación de aerolíneas y fortalecer la movilidad de turistas, viajeros de negocios y otros sectores. Actualmente, el país suma más de 22 acuerdos y varios memorandos de entendimiento con naciones de Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, Europa y Asia.

Autoridades diplomáticas han destacado que se trabaja en la renovación del acuerdo aéreo con España y que avanza un proceso similar con Argentina, lo que permitiría vuelos directos entre San Salvador y Buenos Aires. También se han consolidado conexiones directas con República Dominicana y se han ampliado rutas hacia Canadá, Colombia y otros mercados.

El fortalecimiento de la conectividad es visto como un eje para atraer inversión y sostener el dinamismo turístico que El Salvador experimenta en los últimos años. Entre los factores que fortalecen esta tendencia, destacan las mejoras en seguridad pública, un elemento señalado por autoridades como el principal atractivo para visitantes e inversionistas internacionales.

Con una oferta turística en expansión y un creciente interés internacional, la conectividad aérea se posiciona como un componente esencial para acompañar el desarrollo del sector en el país.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar