UNIVO desarrolló congreso universitario enfocado en la inteligencia artificial en salud

La Universidad de Oriente (UNIVO) llevó a cabo su congreso universitario anual, un evento académico que promueve la reflexión y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales de distintas disciplinas.
Por M. Del Cid
Dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, el congreso ofreció ponencias, conferencias y espacios de debate centrados en el uso de la inteligencia artificial (IA) dentro del ámbito clínico y científico. Los participantes profundizaron en cómo esta tecnología está transformando procesos como diagnósticos, tratamientos y gestión hospitalaria.
Entre los temas abordados destacaron las implicaciones éticas de la IA en la medicina, así como los desafíos que representa su incorporación en la práctica profesional. Los especialistas invitados coincidieron en que, aunque la IA representa una herramienta poderosa, su uso debe ser responsable y con enfoque humano.
Uno de los aspectos más subrayados fue la necesidad de mantener la humanización en la atención médica. Se enfatizó que la empatía, el juicio clínico y la ética siguen siendo elementos fundamentales en el ejercicio profesional, incluso frente a los avances tecnológicos más innovadores.
El congreso dejó como reflexión el equilibrio necesario entre la tecnología y la vocación humana, destacando que la inteligencia artificial debe ser una aliada, no un reemplazo. La UNIVO reafirmó su compromiso con una formación integral, ética y adaptada a los retos de la medicina contemporánea.




