EntrevistasNoticias

“La fortaleza nace del apoyo y la esperanza”: Dra. Corina González

Desde su experiencia, la Dra. Corina González impulsa la detección temprana y demuestra que la ciencia, el amor y la fe salvan vidas.

Por M. Del Cid

En el marco del mes de concienciación sobre el cáncer de mama, la ginecóloga y obstetra Dra. Corina González abrió su corazón en una emotiva entrevista, donde relató cómo enfrentó dos veces uno de los desafíos más grandes de su vida: el diagnóstico de cáncer de mama. Su testimonio, lleno de valentía, resiliencia y fe, se convierte en una luz de esperanza para muchas mujeres salvadoreñas que transitan por la misma enfermedad.

“Para mí fue un golpe muy duro”, expresó al recordar la llamada que cambió su vida. Con hijos pequeños en casa, el temor no solo recaía en su salud, sino en el futuro de su familia. El cáncer no solo afectó su cuerpo, también desafió sus emociones y su fortaleza mental. Pero en medio de esa oscuridad, encontró un ancla en su familia, que se convirtió en su mayor pilar durante el tratamiento.

Hoy, la Dra. González no solo es una profesional de la salud, sino un testimonio viviente de esperanza. Su historia es una inspiración para quienes atraviesan procesos difíciles, recordando que incluso en los días más oscuros, la fuerza interior y el amor de los seres queridos pueden hacer la diferencia. “Cada batalla es una oportunidad para renacer”, concluyó, enviando un poderoso mensaje de vida y superación a todas las mujeres salvadoreñas.

La doctora recuerda cómo su hermano la acompañaba diariamente a las sesiones de quimioterapia y cómo su hija, con tan solo 15 años, aprendió a administrarle medicamentos en casa. Estos gestos de amor y compromiso se convirtieron en motores de vida. Hoy, más de 20 años después del primer diagnóstico, la Dra. González sigue ejerciendo con pasión y empatía, profundamente transformada por la experiencia. “Entiendo mejor a mis pacientes, lo que sienten, lo que temen, y lo importante que es tener a alguien que te diga: no estás sola”, afirmó.

Su historia es también una llamada a la acción, especialmente en lo relacionado con la detección temprana. La doctora insiste en la importancia de realizarse chequeos médicos periódicos, escuchar al cuerpo y actuar a tiempo. Con firmeza, afirma: “Sí se puede. No hay que tener miedo al diagnóstico, porque con ciencia, apoyo y fe, se puede salir adelante”.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar