EntrevistasNoticias

Dr. Escobar: «Examínate y consulta, porque detectar a tiempo salva vidas»

El coordinador de la carrera de Medicina de la Universidad de Oriente (UNIVO) destacó la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que continúa afectando a mujeres salvadoreñas y sus familias.

Por J. Chávez

Durante octubre, mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, la Universidad de Oriente (UNIVO) impulsa acciones de concientización que promueven la educación preventiva y el acceso a información médica confiable. El Dr. Rudy Escobar, coordinador de la carrera de Medicina, explicó que esta enfermedad sigue siendo uno de los principales retos de salud pública en El Salvador.

“El cáncer de mama, junto con el cáncer cérvico uterino, sigue siendo la primera causa de muerte de mujeres en el país”, señaló el médico, subrayando el impacto social y familiar que conlleva. “Afecta a mujeres que son madres, trabajadoras y pilares de sus hogares. Por eso, hablar de prevención es hablar de proteger vidas y familias”, agregó.

El especialista indicó que la detección temprana es fundamental para un tratamiento oportuno y efectivo. “La mujer debe aprender a identificar hallazgos que no son normales y eso debe motivarla a consultar. El primer paso es reconocer, y el segundo actuar”, explicó.

Entre las principales estrategias preventivas mencionó el autoexamen de mama, una práctica sencilla que puede realizarse desde casa para identificar posibles cambios en el tejido mamario. Sin embargo, advirtió que no sustituye los exámenes médicos, sino que complementa estudios como la mamografía o la ultrasonografía de mama, disponibles tanto en el sistema público como en la medicina privada.

Asimismo, explicó que existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer esta enfermedad, como la exposición prolongada a los estrógenos, el exceso de grasa corporal y los malos hábitos alimenticios. “Las mujeres con mayor exposición a los estrógenos durante su vida tienen un riesgo más alto. Mantener una dieta saludable y un peso adecuado es esencial, ya que la grasa puede favorecer la proliferación de células cancerígenas”, afirmó.

El Dr. Escobar también recordó que el cáncer de mama puede presentarse en hombres, especialmente en aquellos con ginecomastia o exceso de masa grasa en el pecho, aunque aclaró que los casos son poco frecuentes, con una incidencia de 0.01 % por millón de personas.

Entre los principales obstáculos para la detección temprana, señaló las barreras culturales que aún persisten. “Muchas mujeres sienten pena o temor de consultar, ya sea porque no quieren ser evaluadas por un médico hombre o incluso por otra mujer. Estas limitaciones impiden que se aprovechen los recursos disponibles en el sistema de salud”, explicó.

Desde la academia, el Dr. Escobar resaltó el compromiso de la UNIVO con la educación sanitaria. “Como universidad, tenemos la obligación de promover y concientizar a través de charlas, visitas comunitarias y programas informativos, especialmente en lugares con poco acceso a la comunicación”, dijo.

Finalmente, el médico dejó su mensaje central: «Examínate y consulta, porque detectar a tiempo salva vidas», un llamado a la acción y al cuidado preventivo de la salud femenina.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar