NACIONALESNoticias

Lluvias persistirán durante la semana

MARN advierte acumulados elevados y riesgo de deslizamientos en zonas altas del país.

Por J. Chávez

Las lluvias continuarán en todo el territorio salvadoreño durante esta semana debido a la influencia de la zona de convergencia intertropical, sistemas de baja presión y una circulación atmosférica que se desplaza desde el océano Pacífico hacia El Salvador, informó el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López.

De acuerdo con el pronóstico, este martes se prevén lluvias por la mañana y una leve disminución a partir del miércoles en horas diurnas; sin embargo, se mantendrán las precipitaciones durante las tardes y noches, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento. El funcionario explicó que, desde el Caribe, una onda tropical podría atravesar el país el fin de semana, mientras que en el Pacífico se mantienen activos la tormenta tropical Octavio y el huracán Priscila, este último ubicado frente a las costas de México.

«Hay un área de baja presión que nos está afectando con toda esta humedad; luego del lado del Atlántico tendríamos un sistema con un 70 % de probabilidad de desarrollo, pero no influenciaría directamente el clima de Centroamérica», detalló López.

Entre los acumulados más altos registrados desde el viernes 3 de octubre hasta ayer al mediodía destacan La Unión con 229.2 milímetros, Villa Victoria (Cabañas) con 171.4 mm, Santiago de María (Usulután) con 152.4 mm, y Perquín (Morazán) con 138.5 mm. También se reportaron 129.2 mm en Zaragoza (La Libertad) y 105.6 mm en Jalponga (La Paz).

El MARN señaló que las zonas con mayor amenaza de deslizamientos son la parte norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como el norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín-Tecapa, el volcán de San Miguel, la zona de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo. La saturación del suelo, producto de varios días de lluvia, incrementa el riesgo de desprendimientos de tierra en esas áreas.

López añadió que octubre se perfila como uno de los meses más lluviosos del año, aunque junio continúa siendo el más húmedo de 2025, con un acumulado de 487.2 milímetros. Además, advirtió que existe una alta probabilidad del desarrollo del fenómeno de La Niña, lo que podría hacer de 2026 un año particularmente lluvioso para el país.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar