InternacionalesNoticias

Papa León XIV destaca avances y desafíos a 10 años de Laudato Si’

El pontífice participó en una conferencia internacional sobre justicia climática y llamó a reforzar el compromiso global frente a la crisis ambiental.

Por J. Chávez

Con motivo del décimo aniversario de la encíclica ecológica Laudato Si’, el Papa León XIV se dirigió este miércoles a los participantes de la conferencia internacional Brindando Esperanza, organizada por el Movimiento Laudato Si’. Durante su intervención, destacó el impacto global del documento publicado en 2015 por el Papa Francisco, que marcó un antes y un después en la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente.

El pontífice subrayó que el mensaje de la encíclica ha trascendido las fronteras religiosas y se ha convertido en un referente en escuelas, programas académicos, iniciativas interreligiosas, cumbres internacionales y espacios de diálogo político y empresarial. La expresión “cuidar nuestra casa común”, agregó, se ha consolidado como un concepto recurrente en estudios académicos y discursos públicos alrededor del mundo.

A una década de su publicación, León XIV reconoció que los retos señalados en Laudato Si’ son aún más vigentes, debido a la aceleración del cambio climático y sus consecuencias sociales. Según expresó, las discusiones actuales deben ir más allá de la recopilación de datos científicos y avanzar hacia acciones concretas que transformen estilos de vida y políticas públicas.

De cara a próximas cumbres internacionales, como la COP30 y la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2026, el Papa instó a los líderes mundiales a escuchar las demandas de comunidades vulnerables, pueblos indígenas, migrantes y sectores afectados por la degradación ambiental.


¿Qué es la Laudato Si’?
La Laudato Si’ es una encíclica publicada en 2015 por el Papa Francisco, cuyo título significa “Alabado seas”. El documento plantea la importancia del cuidado del medio ambiente y la justicia social, señalando que la degradación ecológica afecta directamente a las personas más vulnerables. Desde su publicación, se ha convertido en un referente global para políticas de sostenibilidad, educación ambiental y debates internacionales sobre cambio climático, influyendo en cumbres y programas académicos en todo el mundo.


León XIV concluyó que el desafío ambiental no puede desvincularse de la justicia social, recordando que el cuidado del planeta está ligado al bienestar de los más pobres y al futuro de las nuevas generaciones.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar