Olas de calor y sequías podrían costar más de 126 mil millones de euros en Europa

Estudio internacional advierte sobre los impactos directos e indirectos de fenómenos extremos y su efecto a largo plazo en la economía.
Por J. Chávez
Una investigación liderada por Sehrish Usman, de la Universidad alemana de Mannheim, en colaboración con dos coautores del Banco Central Europeo, analiza los costes macroeconómicos de los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos por el cambio climático
El estudio combina datos meteorológicos con modelos económicos para estimar tanto los daños directos, como la destrucción de carreteras, edificios o campos de cultivo por inundaciones, como los impactos indirectos derivados de la interrupción de la producción, la pérdida de vidas humanas y los costes asociados a la adaptación
Además, contempla efectos a largo plazo, ya que la disminución o destrucción de productos agrícolas durante sequías puede provocar inflación y afectar la economía mucho después de que termine el episodio extremo según Usman
Considerando todos estos factores, los investigadores estiman que los costes macroeconómicos generados por las catástrofes del verano boreal de 2025 podrían alcanzar los 126.000 millones de euros para 2029, unos 148.000 millones de dólares
España, Francia e Italia figuran como los países más afectados con pérdidas superiores a los 10.000 millones de euros este año y podrían superar los 30.000 millones a medio plazo, reflejando el incremento de olas de calor y sequías
Aunque los países de Europa central y septentrional sufren daños menores, las inundaciones también se han intensificado, lo que indica que el coste económico del cambio climático podría crecer de manera sostenida
Los autores advierten que estas cifras podrían subestimar la realidad pues no se consideraron efectos acumulativos ni otros impactos del calentamiento global como incendios forestales, y recuerdan que las estadísticas de reaseguradoras suelen cubrir únicamente daños materiales y no pérdidas indirectas como la reducción de productividad por el calor