Celebran Día de los Pueblos Indígenas con festival cultural en San Salvador

Una jornada llena de tradiciones, danzas, gastronomía y artesanías reunió a representantes de comunidades originarias de distintas regiones del país.
Por Josué Chávez
En el marco del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, el Centro Histórico de San Salvador fue escenario del festival “Tejiendo lo nuestro”, un encuentro que resaltó la riqueza histórica, artística y espiritual de las comunidades originarias de El Salvador.
La actividad, desarrollada en la plaza Gerardo Barrios, reunió a representantes de pueblos nahuas, lencas y cacaoperas, quienes compartieron con el público sus saberes, gastronomía ancestral, artesanías y danzas emblemáticas.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, con el propósito de promover y proteger los derechos de las comunidades originarias en todo el mundo. La fecha busca generar conciencia sobre su papel en la preservación de la diversidad cultural, el cuidado del medioambiente y la transmisión de conocimientos ancestrales.
En El Salvador, esta conmemoración coincide con la declaratoria del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, oficializada en 2023, como un reconocimiento al valor de las tradiciones y costumbres que forman parte del patrimonio intangible del país.
Esta jornada no solo permite visibilizar a las comunidades indígenas, sino también fomentar el respeto, la inclusión y el diálogo intercultural, recordando que sus saberes y prácticas continúan siendo un aporte significativo para la identidad nacional.