NACIONALESNoticias

San Miguel cuna de tradiciones, desarrollo y cultura en el oriente de El Salvador

Ubicada en el oriente del país, San Miguel es una de las ciudades más emblemáticas y vibrantes de El Salvador.

Por M. Del Cid

Fundada en 1530, esta ciudad se ha consolidado como un importante centro económico, cultural y social, caracterizado por su espíritu emprendedor, hospitalidad y tradiciones profundamente arraigadas. Con una población que supera los 200,000 habitantes, es considerada la tercera ciudad más grande del país.

Uno de los rasgos más distintivos de San Miguel es su famoso Carnaval, considerado el más grande de Centroamérica. Se celebra cada año en noviembre en honor a la Virgen de la Paz, patrona del municipio. Esta festividad atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, quienes disfrutan de desfiles, música en vivo, gastronomía típica y una fiesta que recorre toda la ciudad, convirtiéndola en un punto de encuentro de alegría, tradición y colorido.

En cuanto a su economía, San Miguel es un polo comercial del oriente salvadoreño. Su actividad gira en torno al comercio, la industria textil, servicios y agricultura, con una creciente presencia de centros comerciales, restaurantes y espacios para el emprendimiento. Además, cuenta con instituciones educativas, centros de salud y desarrollo urbano que refuerzan su papel como ciudad clave en la zona.

Las costumbres migueleñas también se reflejan en su gastronomía: platillos como las pupusas, riguas, elote loco y el tradicional atol de elote forman parte del día a día de sus habitantes. A esto se suma su pasión por el fútbol, especialmente por su equipo local, Club Deportivo Águila, cuya afición se hace sentir en cada jornada deportiva.

San Miguel representa la mezcla perfecta entre modernidad y tradición. Es una ciudad que no olvida sus raíces, pero que avanza con paso firme hacia el futuro, con una identidad fuerte, orgullo local y una comunidad activa que celebra su historia, cultura y potencial.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar