Prevenir accidentes viales: claves para protegerse como peatón

Ser peatón en las calles de El Salvador implica asumir una gran responsabilidad. Aunque muchas veces se considera que los accidentes de tránsito solo involucran a conductores, los peatones también son víctimas frecuentes de la imprudencia vial.
Por M. Del Cid
Según cifras oficiales, hasta el 30 de junio de 2025 se registran 244 peatones fallecidos en accidentes en el país, lo que refleja una preocupante realidad que exige mayor conciencia ciudadana.
Entre las principales causas de estos siniestros se encuentran el cruce imprudente de calles, el uso del celular mientras se camina, el no utilizar pasos peatonales, y la poca visibilidad en horarios nocturnos. A esto se suma la falta de infraestructura adecuada en algunas zonas, lo que obliga a los transeúntes a desplazarse por la vía vehicular.
Para evitar verse involucrado en este tipo de situaciones, expertos en seguridad vial recomiendan cruzar siempre por pasos peatonales o esquinas, hacer contacto visual con los conductores antes de atravesar la calle y evitar el uso de audífonos o dispositivos móviles mientras se camina. Además, es vital que los peatones usen ropa reflectante si transitan de noche o en condiciones de poca luz.
La distracción del conductor y el exceso de velocidad son factores que también afectan a los peatones, por lo que es importante no confiarse al cruzar una calle, incluso si el semáforo está en verde para peatones. La atención constante puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente.
Autoridades del Viceministerio de Transporte y del Observatorio Nacional de Seguridad Vial insisten en que la protección del peatón comienza con la prevención. Campañas educativas y señalización adecuada deben ir de la mano con la conciencia individual para reducir el número de víctimas fatales en la vía pública. Caminar con precaución no solo salva vidas, también construye una cultura vial más responsable y respetuosa.