NACIONALESNoticias

Cultivos in vitro: una revolución verde que transforma la agricultura

La biotecnología agrícola continúa sorprendiendo al mundo con innovaciones que prometen transformar la producción de alimentos.

Por M. Del Cid

Uno de los avances más destacados es el cultivo in vitro de plantas, una técnica que permite el desarrollo vegetal en condiciones completamente controladas y sin necesidad de utilizar tierra. Este método, cada vez más adoptado a nivel global, se perfila como una solución sostenible para garantizar cultivos más resistentes, sanos y eficientes.

El cultivo in vitro consiste en reproducir plantas a partir de células, tejidos o fragmentos vegetales en un ambiente estéril, utilizando medios de cultivo ricos en nutrientes. Gracias a esta técnica, es posible obtener miles de plantas idénticas genéticamente, libres de enfermedades, en un tiempo reducido y con alta tasa de éxito. Entre las especies que más se desarrollan con este método están las orquídeas, bananos, papas, piñas, moras, fresas y hasta árboles frutales o forestales.

Uno de los grandes beneficios de esta técnica es que permite conservar especies en peligro de extinción, mejorar la calidad genética de los cultivos y aumentar la productividad agrícola sin agotar los recursos del suelo. Además, reduce drásticamente la dependencia de agroquímicos, ya que las plantas in vitro suelen ser más resistentes a plagas y enfermedades desde su etapa inicial.

Investigadores y empresas agrícolas están apostando por esta biotecnología como parte de una estrategia integral de sostenibilidad. Países como Colombia, México, India y Estados Unidos ya cuentan con laboratorios especializados donde se producen millones de plantas anualmente, destinadas a consumo local y exportación. Este enfoque ha permitido mejorar las economías rurales y ofrecer productos más seguros al consumidor; cabe destacar que, esta técnica que ya se aplica en El Salvador para producir especies más sanas y resistentes.

El mundo de los cultivos in vitro no solo representa un avance científico, sino también una esperanza para el futuro alimentario. A medida que el cambio climático desafía los métodos tradicionales, este tipo de innovación ofrece una alternativa eficaz, respetuosa con el medio ambiente y adaptable a diferentes contextos agrícolas. La agricultura del futuro ya germina en laboratorios, lista para florecer sin tierra.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar