¿Por qué ha llovido tan poco en mayo?

Mayo suele ser sinónimo de lluvia en El Salvador, pero este año, el cielo ha permanecido mayormente despejado y con temperaturas elevadas. La situación ha generado preocupación entre agricultores, población urbana y sectores que dependen del clima. ¿A qué se debe esta ausencia de lluvias?
Por F. Martínez
Mayo suele ser sinónimo de lluvia en El Salvador, pero este año, el cielo ha permanecido mayormente despejado y con temperaturas elevadas. La situación ha generado preocupación entre agricultores, población urbana y sectores que dependen del clima. ¿A qué se debe esta ausencia de lluvias?
Según explican expertos en meteorología, uno de los factores principales es la ubicación actual de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una franja de nubosidad y humedad que cruza el planeta cerca del Ecuador. Cuando esta zona se mantiene alejada del país más al sur del Pacífico, la probabilidad de lluvias disminuye significativamente.
A esto se suma la influencia de El Niño, fenómeno climático que eleva las temperaturas del océano Pacífico y altera los patrones normales de lluvia en América Central. Aunque este evento está debilitándose, sus efectos residuales aún pueden sentirse, generando condiciones más secas de lo habitual.
Otro elemento que influye son los sistemas de alta presión presentes en el Caribe y Atlántico, que bloquean la entrada de humedad desde el mar. Esto impide la formación de nubes de desarrollo vertical, necesarias para generar tormentas en la región.
Las autoridades del clima prevén que las lluvias podrían comenzar a normalizarse en la primera semana de junio, si la ZCIT se desplaza hacia el norte y las condiciones atmosféricas se tornan más favorables. Mientras tanto, se mantiene la vigilancia por altas temperaturas y la posibilidad de tormentas aisladas en sectores específicos del país.