NACIONALESNoticias

El pan, un símbolo que une a los migueleños

En San Miguel, las panaderías tradicionales siguen siendo parte del día a día. Aunque muchas han cambiado sus hornos, el sabor y la costumbre siguen intactos.

Por F. Martínez

El pan forma parte de la cultura salvadoreña. En todo el país, todavía es común ver personas saliendo temprano a comprar pan francés, cachitos, semitas o quesadillas. Ya no todas las panaderías usan horno de leña como antes, pero el olor del pan recién hecho sigue marcando el inicio de cada jornada.

Muchas de estas panaderías son negocios familiares que han pasado de generación en generación. Algunas han modernizado sus procesos y ahora hornean con gas propano, aunque se mantengan pequeñas. Otras conservan hornos de barro y técnicas más antiguas. En ambos casos, el trabajo comienza antes del amanecer, y lo que ofrecen no es solo pan, sino parte de una tradición que resiste al paso del tiempo.

Más allá del producto, estas panaderías son puntos de encuentro. Son espacios donde el cliente es conocido por su nombre, donde se puede fiar el pan y donde la rutina diaria tiene sabor a hogar. En un mundo cada vez más acelerado, estos lugares siguen ofreciendo cercanía, sencillez y calidad.


Apoyar las panaderías tradicionales es defender una parte de nuestra identidad. Mientras haya quien hornee con amor, el pan seguirá caliente, y con él, la historia de nuestras comunidades seguirá viva.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar