CuriososNoticias

¿Dormir con el celular bajo la almohada? Lo que dice la ciencia

Millones lo hacen, pocos saben lo que realmente pasa cuando duermes pegado al celular.

Por F. Martínez

En plena era digital, muchos jóvenes no solo viven con el celular en la mano, sino que también duermen con él… literalmente. Ya sea para responder un último mensaje, ver un video antes de dormir o simplemente tener la alarma cerca, dejar el celular bajo la almohada se ha vuelto un hábito común. Pero, ¿sabías que este inocente acto podría estar interfiriendo seriamente con tu sueño (y algo más)?

Según un estudio del Instituto del Sueño de EE.UU., más del 70% de los jóvenes entre 15 y 25 años duermen con el celular en la cama. ¿El problema? La luz azul de la pantalla altera la producción de melatonina, la hormona del sueño. Y aunque eso ya lo sabíamos, lo curioso es que incluso tener el celular cerca, aunque esté apagado, puede generar ansiedad subconsciente. Sí, tu cerebro está en modo “esperando notificación” incluso cuando tú crees que descansas.

Pero lo más extraño: un estudio japonés de 2024 encontró que los jóvenes que dormían con el celular bajo la almohada tenían más sueños lúcidos. ¿Por qué? Aún no está claro, pero se cree que el campo electromagnético podría estar estimulando zonas del cerebro asociadas a la conciencia durante el sueño. ¿Sueñas con tu crush de TikTok o con que eres influencer de viajes? Tal vez sea culpa de tu iPhone.

Eso sí, los expertos recomiendan: mejor deja el celular fuera del cuarto. Dormir sin interrupciones digitales no solo mejora tu salud, también ayuda a que el único zumbido que escuches sea el de tus propias ideas.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar