InternacionalesNoticias

La Semana Santa transforma España en un mosaico de fe, arte y turismo

La festividad impulsa el turismo religioso y dinamiza la economía local, convirtiendo la tradición en un fenómeno internacional.

Por F. Martínez

La Semana Santa se ha consolidado como una de las celebraciones religiosas más importantes y emblemáticas de España, convirtiendo al país en un escenario donde la espiritualidad, la tradición y el arte se entrelazan. Ciudades como Zamora, Madrid y Sevilla se visten de solemnidad y color para acoger procesiones que atraen tanto a fieles como a turistas de todo el mundo.

Entre los eventos más destacados, la devoción a Jesús de Medinaceli en Madrid reúne cada año a miles de personas, incluyendo al rey Felipe VI, quien mantiene viva la tradición de asistir a este acto cargado de simbolismo y fervor. Este tipo de expresiones religiosas no solo reflejan la profunda fe católica arraigada en la cultura española, sino que también generan un notable impulso al turismo.

Zamora, con sus procesiones austeras y de gran antigüedad, ofrece un contraste conmovedor con el esplendor barroco de Sevilla, donde las imágenes religiosas son llevadas por las calles entre incienso, música y emoción colectiva. Esta diversidad convierte la Semana Santa en una experiencia única que traspasa fronteras y despierta el interés de medios internacionales y visitantes extranjeros.

Más allá de su dimensión religiosa, la Semana Santa representa también un motor económico clave para muchas regiones. Hoteles, restaurantes y comercios locales registran un notable aumento de actividad durante estos días, confirmando el valor cultural y turístico de esta tradición que continúa viva y en evolución.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar