Noticias

El ritual dulce que une generaciones

En muchos hogares salvadoreños, abril se endulza con el aroma de la miel de mango y jocote, un postre que anuncia la llegada de los días más cálidos y momentos de unión familiar.

Por F. Martínez

Con la llegada del calor y la abundancia de mangos y jocotes en los árboles, muchas familias en El Salvador comienzan a preparar una de las recetas más queridas de esta temporada, este postre, cocinado con mangos verdes, panela, canela y clavo de olor, es más que una delicia típica: es un símbolo del arraigo cultural que florece especialmente en estos días.

Aunque su preparación se intensifica durante las vacaciones de abril, la tradición está ligada a las costumbres familiares que coinciden con el periodo de Semana Santa. En esos días, cuando muchas personas se reúnen en casa o visitan a sus seres queridos, es común encontrar una olla al fuego llenando el ambiente con ese aroma inconfundible a mango en miel.

Más allá de su sabor, la preparación de este dulce también representa una práctica comunitaria y generacional. Abuelas, madres e hijas se reúnen para pelar mangos, revolver con paciencia la miel, y compartir historias. En regiones como Oriente y zonas rurales de Chalatenango, la miel de mango acompaña otras delicias de temporada como los jocotes en miel, las empanadas de plátano o las torrejas.


Entre el sonido de las cigarras y la brisa cálida de abril, la miel de mango se convierte en un ritual que endulza no solo el paladar, sino también la memoria colectiva. Así, mientras el país se sumerge en días de descanso y reflexión, este postre sigue siendo uno de los sabores que mejor define la identidad y la nostalgia salvadoreña.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar