
Un 7 de abril de 1889 nació en Chile Lucila Godoy Alcayaga, la escritora que se convirtió en símbolo de la poesía, la educación y la identidad latinoamericana.
Por F. Martínez
El 7 de abril de 1889 nació en Vicuña, Chile, Lucila Godoy Alcayaga, quien sería reconocida internacionalmente con el seudónimo de Gabriela Mistral. Su vida y obra trascendieron las fronteras de su país, convirtiéndola en una de las figuras más importantes de la literatura en español. Fue poeta, diplomática, pedagoga y, sobre todo, una voz profundamente humana que exploró temas como el amor, la maternidad, la muerte y la justicia social.
En 1945, Mistral marcó un hito al convertirse en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su obra poética “inspirada por poderosas emociones” y su lucha constante por la dignidad del ser humano. Libros como Desolación, Ternura y Lagar siguen siendo lectura fundamental en la literatura hispanoamericana.

Además de su legado literario, Gabriela Mistral tuvo un papel destacado en el ámbito diplomático y educativo. Representó a Chile como cónsul en varios países y colaboró con reformas educativas en América Latina, siendo una firme defensora de la niñez y la inclusión.
A más de un siglo de su nacimiento, el legado de Gabriela Mistral permanece vivo, recordándonos que la palabra, cuando nace del alma, puede cambiar el mundo.