
Durante el mes de marzo, se conmemora el Mes del Riñón, una campaña internacional que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la salud renal y las enfermedades del riñón.
Por M. Del Cid
Cada año, enfermedades renales como la insuficiencia renal crónica afectan a miles de personas, y muchas veces, la falta de diagnóstico temprano agrava la situación. El Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL), en conjunto con otras entidades, promueve actividades educativas y campañas de prevención, orientadas a mejorar los hábitos de vida y reducir los factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el consumo excesivo de medicamentos sin control médico.
En este contexto, expertos en salud recuerdan la importancia de realizarse chequeos regulares, especialmente para aquellas personas con antecedentes familiares de enfermedades renales, hipertensión o diabetes. A través de pruebas simples como análisis de sangre y orina, es posible detectar alteraciones en la función renal y actuar a tiempo para prevenir complicaciones graves.
Uno de los principales mensajes de la campaña de este año es fomentar la hidratación adecuada. Beber suficiente agua, evitar el consumo excesivo de sal y alimentos procesados, y controlar el nivel de azúcar y presión arterial son acciones clave para mantener los riñones saludables.
Además, durante este mes realizan jornadas de donación de órganos, en un esfuerzo por sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación para salvar vidas de pacientes que padecen enfermedades renales en etapa terminal.
El Mes del Riñón es una oportunidad para recordar a los salvadoreños que, aunque el daño renal muchas veces es silencioso, adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia en la calidad de vida y evitar el desarrollo de enfermedades crónicas que comprometan el funcionamiento de los riñones.
Por ello, las autoridades de salud hacen un llamado a la población para que se informe, se cuide y realice chequeos regulares. Un riñón saludable es fundamental para la salud general, y durante marzo, todos pueden contribuir a generar conciencia para prevenir enfermedades renales.