InternacionalesNoticias

La Iglesia Católica organiza cumbre sobre los derechos de los niños

Líderes políticos, organizaciones humanitarias y la Iglesia Católica acuerdan la necesidad de redirigir recursos hacia proyectos de protección infantil y aprobar el “ius scholae”.

Por F. Martínez

En el majestuoso Palacio Apostólico, la Iglesia Católica organizó una cumbre internacional sobre los derechos de los niños, reuniendo a representantes institucionales, responsables políticos y organizaciones humanitarias para discutir las estrategias urgentes que deben tomarse para proteger a la infancia en todo el mundo. Bajo el lema de una acción sinérgica y urgente, los asistentes compartieron compromisos y esperanzas en torno a la protección de los niños, especialmente aquellos «deshumanizados» en contextos de guerra y violencia.

Durante la cumbre, se destacó la creciente vulnerabilidad de los niños en zonas de conflicto, donde los derechos fundamentales son constantemente violados. En particular, se mencionó el impacto devastador de las guerras, que no solo afectan la salud física y emocional de los menores, sino que también les privan de su derecho a la educación, la seguridad y, en muchos casos, a la vida misma. Este fenómeno fue descrito como una «deshumanización» que refleja la indiferencia hacia los derechos de los niños en diversas partes del mundo.

En su discurso inaugural, varios líderes de la Iglesia y de las organizaciones presentes hicieron un llamado a la creación de una alianza intergeneracional, un esfuerzo conjunto entre generaciones jóvenes y mayores para defender los derechos de la niñez. Este enfoque busca movilizar a todos los sectores de la sociedad, incluidas las políticas públicas, las organizaciones civiles y los propios jóvenes, quienes deben ser actores claves en la defensa de los derechos humanos.

Entre las propuestas destacadas, se incluyó la aprobación del “ius scholae”, una medida legal que permitiría a los niños inmigrantes acceder a la educación en el país en el que residen, independientemente de su estatus migratorio. Este avance es considerado esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de todos los menores, sin distinción de su origen.

Además, se planteó la reorientación del gasto militar, sugiriendo que los recursos destinados a la defensa se inviertan en proyectos enfocados en los menores en situación de riesgo, tales como programas de salud, educación y protección. Según los organizadores de la cumbre, este cambio en el destino de los fondos sería una respuesta directa a las crecientes necesidades de los niños, especialmente aquellos que viven en contextos de pobreza o conflicto.

El evento concluyó con un firme compromiso de colaboración entre diversas instituciones y organizaciones para garantizar que los derechos de los niños sean una prioridad en la agenda global. La Iglesia, como organizadora de este encuentro, reiteró su llamado a la acción, subrayando que la protección de la infancia no es solo una obligación moral, sino también un imperativo ético y humano que debe ser asumido por todos.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar