MINSAL implementa “Telemedicina”, junto al apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina

El titular del Ministerio de Salud anunció sobre un proyecto que busca poner en marcha los servicios de telemedicina en el país, la iniciativa respaldada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, tiene como objetivo principal garantizar que la población salvadoreña pueda acceder a la atención primaria en salud de forma oportuna y eficiente.
Por M. Del Cid
La telemedicina, según expertos, representa mucho más que una simple consulta a través de mecanismos digitales y electrónicos. Este sistema busca eliminar barreras y dificultades que anteriormente impedían el acceso rápido y efectivo a los servicios de salud. “Este proyecto va a cambiar totalmente la salud de El Salvador, facilitando el acceso a la atención primaria. En todo momento la población va a tener cerca los servicios de salud, básicamente a un par de indicaciones a través del celular o de los dispositivos que utilice”, afirmó un Francisco Alabi, ministro del Ministerio de Salud.
Mediante la implementación de este servicio, los médicos podrán realizar evaluaciones, análisis y, en algunos casos, tomar decisiones terapéuticas sin la necesidad de una consulta presencial, lo que permitirá reducir tiempos de atención, dinamizar el primer nivel de atención y descongestionar centros hospitalarios.
Con el proyecto pretenden que la telemedicina no sustituya las consultas presenciales, sino robustecer el sistema de salud salvadoreño mediante procesos estructurados y organizados. “La telemedicina es una herramienta que se suma a todo el sistema de salud, pero sobre todo que va a permitir acortar el tiempo y eliminar esas barreras que existían para poder acceder a las unidades de salud, al hospital, a una consulta médica y, por supuesto, a una teleasistencia”, afirmó Alabi.
Con estas acciones el Ministerio de Salud busca el bienestar de su población, utilizando la tecnología como un puente para acercar los servicios de salud a todos los rincones del país y por ende las familias salvadoreñas gocen de una atención medica de calidad y oportuna.