Gobierno impulsa formación tecnológica a través de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología

El Salvador refuerza su apuesta por la educación y el acceso a la tecnología, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para jóvenes y adultos con la creación de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT).
Por Anny Scarlet Martínez
El Gobierno de El Salvador ha lanzado la ESIT con el objetivo de proporcionar a la población herramientas tecnológicas y educativas que permitan a los ciudadanos adquirir conocimientos clave para el mercado laboral. Según Daniel Méndez, secretario de Innovación, la institución busca atender la demanda de profesionales capacitados en áreas técnicas. “Estamos ofreciendo oportunidades para quienes no han tenido acceso a formación universitaria o técnica, brindándoles una carrera en dos años para facilitar su inserción laboral”, explicó Méndez.
La ESIT no solo se centra en la formación académica, sino también en el fortalecimiento de competencias que respondan a las necesidades del sector productivo. Méndez señaló que, además de contribuir a la economía familiar, la escuela genera un recurso humano preparado para enfrentar los retos actuales. A su vez, destacó que empresas locales han mostrado interés en los perfiles de los egresados.
Esta institución ofrece programas que buscan adaptarse a las circunstancias de los estudiantes, permitiendo el acceso desde cualquier lugar y en cualquier horario, sin costo alguno. “Además de los cuatro programas de Técnico Superior Universitario (TSU), hay más de 50 cursos de formación continua disponibles para todos los salvadoreños”, agregó Méndez, destacando la accesibilidad de la ESIT.
En entrevista con Radio YSKL, el secretario mencionó que el Gobierno está ampliando la cobertura de internet en espacios públicos, facilitando el uso de tablets y laptops para que las personas realicen trámites o tareas académicas. En lugares como Guaymango, en Ahuachapán Sur, se ha instalado internet satelital, logrando hasta la fecha más de 10 millones de conexiones en el país.
La ESIT ofrece programas avalados por el Ministerio de Educación y cuenta con una matrícula activa de más de 3,000 estudiantes en ciberseguridad, desarrollo en código abierto, gestión de centros de datos y servicios en la nube. Estos programas, según Méndez, permiten adquirir habilidades en áreas con alta demanda laboral y representan un avance en la educación técnica del país.




