GOES desarrollará “Semana de Reducción de Riesgo de Desastres 2024”

Las autoridades también informaron que el jueves 17 de octubre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional ante Terremotos 2024 a las 11:00 a.m., donde participaran instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
Por Mauricio Del Cid
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención, para atender eventos con una visión prospectiva, las autoridades del gobierno de El Salvador brindaron una conferencia de prensa, donde detallaron la planificación del Simulacro Nacional ante Terremotos 2024.
Entre el 14 y 18 de octubre, desarrollaran, la semana de Reducción de Riesgo de Desastres 2024, debido a que el país es altamente sísmico y enfrenta riesgos constantes, en ese sentido, es importante que el sector público y privado sea parte de dicha actividad, siendo así conocerán las medidas que pueden practicar al momento de una emergencia.
“Como saben, hemos venido en los últimos años siendo muy enfáticos en la necesidad de probar nuestras capacidades y no solamente me refiero a las de la Dirección General de Protección Civil, de la Dirección de Albergues, del Cuerpo de Bomberos o de las demás instituciones del sistema, me refiero a la sociedad salvadoreña como tal”, indicó el director de Protección Civil.
Según informaron las autoridades, durante ese mismo día, realizaran una intervención en el centro comercial Plaza Merliot, donde participará la Dirección General de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema de Emergencias Médicas, agentes de la Policía Nacional Civil, gestores de tránsito del Viceministerio de Transporte y el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional del establecimiento.
La participación en el simulacro la han regido en tres fases, la primordial es registrarse, luego, la fase de verificación, en donde las autoridades inspeccionaran la capacidad de respuesta oportuna y generar consciencia en la población y en las áreas de trabajo.
Amaya destacó que, más de 6,500 empresas de sector público y privado, participaran en la actividad, entre ellas, centros educativos, hospitales, alcaldías, comisiones municipales, departamentales y comunales de Protección Civil.