InternacionalesNoticias

Premio Nobel de Economía 2024 para investigadores de la prosperidad

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía 2024 por sus investigaciones sobre cómo las instituciones influyen en la prosperidad de las naciones.

Por Anny Scarlet Martínez

La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó este lunes, el Nobel de Economía a los estadounidenses Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, destacando sus estudios sobre la relación entre las instituciones y el desarrollo económico. Según el comunicado del jurado, los premiados han demostrado que las diferencias en la prosperidad entre países se deben, en gran parte, al tipo de instituciones sociales que se instauran, destacando que las naciones con instituciones inclusivas tienden a prosperar, mientras que las que adoptan instituciones extractivas suelen estancarse.

Los tres economistas, todos ellos con trayectoria académica en Estados Unidos, han resaltado la importancia de las instituciones que favorecen el Estado de derecho y la participación ciudadana para generar crecimiento sostenible. Han argumentado que en aquellos países donde las instituciones buscan explotar a la población, el desarrollo a largo plazo es limitado, aunque a corto plazo pueda beneficiar a ciertas élites.

Uno de los aspectos clave de su trabajo es demostrar que, aunque las instituciones históricas heredadas de la colonización han jugado un papel importante en las disparidades económicas globales, el cambio es posible. Acemoglu, Johnson y Robinson han mostrado que en determinadas circunstancias los países pueden transformar sus estructuras políticas y económicas para adoptar sistemas más inclusivos, lo que conduce a una mejora general en la calidad de vida y a la reducción de la pobreza.

Un ejemplo emblemático de su investigación es el análisis de la ciudad de Nogales, dividida entre México y Estados Unidos. Según los economistas, la diferencia en los niveles de vida y oportunidades entre los habitantes de cada lado no está determinada por la geografía o la cultura, sino por las instituciones políticas y económicas. En la parte estadounidense de la ciudad, los ciudadanos disfrutan de mayores oportunidades y derechos, mientras que, en el lado mexicano, el sistema limita sus posibilidades de desarrollo.

El Premio Nobel de Economía, conocido formalmente como el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, es el único galardón no instituido directamente por el inventor sueco, pero sigue siendo uno de los más prestigiosos en el ámbito económico.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar