NACIONALESNoticias

Desarrollan taller nacional sobre el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035

Este día se llevó a cabo un taller nacional enfocado en la difusión del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, una iniciativa que busca mejorar la infraestructura de transporte y logística en Centroamérica.

Por Anny Scarlet Martínez

El evento fue organizado por el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y reunió a ministros de transporte de la región, así como a representantes del sector privado y académico.

El taller tuvo como objetivo principal presentar los avances del plan maestro, que abarca la creación y modernización de corredores estratégicos que mejorarán la conectividad entre los países centroamericanos. Con 11 corredores y 374 proyectos contemplados, el plan representa una inversión aproximada de $52,488 millones, marcando un hito en la cooperación regional para la mejora de las infraestructuras de transporte terrestre, marítimo y multimodal.

Durante el evento, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que el proyecto permitirá impulsar el comercio en la región, destacando que Centroamérica es el destino de más del 50 % de las exportaciones salvadoreñas. Según Rodríguez, la modernización de la red de infraestructura es esencial para optimizar el tránsito de mercancías y personas entre los países, lo que contribuirá a dinamizar las economías locales.

Entre los proyectos incluidos para El Salvador se encuentran la ampliación del puerto de Acajutla, la construcción del viaducto Francisco Morazán y nuevos tramos de la carretera Litoral. Estas obras se enmarcan en los esfuerzos para mejorar la competitividad de los productos centroamericanos en mercados internacionales, un aspecto que, según los organizadores del evento, es clave para el crecimiento económico de la región.

El Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 no solo tiene como meta facilitar el comercio, sino también fomentar una mayor integración entre los países centroamericanos, lo que, a largo plazo, podría generar más oportunidades de empleo y desarrollo para los ciudadanos de la región.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar