NACIONALESNoticias

El Salvador apuesta por fotomultas para mejorar la seguridad vial

El Gobierno de El Salvador ha puesto en marcha nuevas medidas para garantizar la seguridad en las principales vías del país, priorizando la reducción de accidentes y promoviendo una conducción más responsable entre los ciudadanos.

Por Anny Scarlet Martínez

Una de las acciones clave es la implementación de fotomultas, un sistema de vigilancia tecnológica que detectará automáticamente infracciones como el exceso de velocidad y el cruce indebido en semáforos. Este programa tiene como objetivo no solo sancionar a los infractores, sino también disminuir los accidentes de tránsito, explicó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

“Nuestro propósito es prevenir accidentes y reducir los índices de fallecidos y lesionados. No estamos enfocados en las sanciones, sino en proteger la vida de las personas”, señaló Reyes. Además, destacó que uno de los mayores factores de riesgo en las carreteras es la distracción al volante, por lo que es fundamental fomentar una cultura de prevención y respeto a las normas.

El proyecto arrancará la próxima semana en el bulevar Monseñor Romero, donde ya se ha trabajado en la correcta señalización. En esta vía, la velocidad máxima permitida es de 90 kilómetros por hora, con zonas de reducción gradual a 70 y 60 kilómetros en las salidas, para asegurar que los vehículos disminuyan la velocidad de forma segura.

“Hemos diseñado un sistema de señalización que sea intuitivo para los conductores. Las fotomultas representan un cambio significativo en la manera en que se supervisa el cumplimiento de las normas de tránsito”, afirmó Reyes.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca no solo reducir la siniestralidad vial, sino también consolidar una cultura de responsabilidad en las carreteras, protegiendo tanto a conductores como a peatones y promoviendo un entorno más seguro en todo el país.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar