Viernes de Dolores marca el inicio de las tradiciones previas a la Semana Santa

En municipios como Yucuaiquín, la fecha fue conmemorada con actividades que recuerdan el sufrimiento de la Virgen María, según la tradición católica.
Por F. Martínez
El pasado viernes se conmemoró el Viernes de Dolores, una fecha significativa dentro del calendario litúrgico católico que se celebra una semana antes del Viernes Santo. Esta jornada está dedicada a recordar, según la tradición religiosa, los momentos de sufrimiento de María durante la pasión de Jesús.
En diversos puntos del país, y particularmente en municipios del Oriente como Yucuaiquín, en La Unión, esta fecha fue recordada con altares, ofrendas florales, procesiones y momentos de reflexión organizados por la comunidad. Estas expresiones forman parte de las tradiciones culturales que anteceden a la Semana Santa.
Además de su carga simbólica, el Viernes de Dolores es considerado un punto de partida para las actividades religiosas y comunitarias que se intensifican en los días siguientes, marcando así el comienzo de una de las semanas más importantes en la tradición católica salvadoreña.
La conmemoración del Viernes de Dolores continúa presente en distintas localidades del país, como parte de un legado cultural y religioso que se mantiene vigente con la participación de fieles, líderes comunitarios y visitantes.