NACIONALESNoticias

Refresquería Rosita, sabor y memoria migueleña

A pesar del fallecimiento de su fundadora, la refresquería en Barrio La Merced mantiene vivo el cocomalt y la tradición que acompaña las fiestas patronales de San Miguel.

Por J. Chávez

La Refresquería Rosita, ubicada en la 9ª Calle Poniente, se erige como un referente culinario y cultural de San Miguel, especialmente durante las fiestas patronales y el Carnaval. Por décadas, sus bebidas con especial renombre para el tradicional cocomalt han sido parte de la identidad migueleña, consumidas por generaciones que asocian ese sabor con la ciudad.

La receta que distingue al cocomalt y otros refrescos servidos en Rosita proviene de una tradición familiar que fue heredada y perfeccionada por Rosa Ángelica Córdova, conocida popularmente como Doña Rosita. Aunque la fundadora falleció en 2020, la refresquería continúa operando y preservando las técnicas y sabores que la hicieron famosa, lo que ha permitido su continuidad como punto de encuentro para migueleños y visitantes.

Durante la temporada de carnaval, la refresquería adquiere mayor visibilidad: tanto organizaciones del Carnaval de San Miguel como cuentas locales destacan su historia y su oferta gastronómica como parte del patrimonio intangible de la ciudad. A esto se suman varios reportajes y visitas de medios regionales, que han documentado la preparación casera de las bebidas y la preferencia de clientes que las buscan año con año. Todo esto ha consolidado a Refresquería Rosita no solo como un comercio, sino como un símbolo de tradición migueleña.

Su ubicación en el tradicional Barrio La Merced facilita que quienes participan en las celebraciones incluyan una parada en el local dentro de su recorrido por la ciudad. En redes sociales, la refresquería mantiene presencia activa con publicaciones que recuerdan fechas relacionadas con Doña Rosita y testimonios de clientes que destacan la permanencia del sabor clásico que ha caracterizado al negocio.


Refresquería Rosita sintetiza la relación entre memoria colectiva y gastronomía local: un lugar donde un vaso de cocomalt resume historias familiares, sabores heredados y la continuidad de una tradición que, año con año, se reafirma durante las fiestas patronales de San Miguel. Para la población migueleña, pasar por Rosita durante el Carnaval no es solo consumo, es confirmar un vínculo con la ciudad que permanece intacto a pesar del paso del tiempo.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar