Persisten temblores en Conchagua y alrededores

El distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión, continúa siendo epicentro de una intensa actividad sísmica durante lo que va del 2025, generando preocupación entre sus habitantes.
Por M. Del Cid
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), esta serie de sismos responde a la activación de fallas geológicas locales, un fenómeno que ya ha sido registrado en años anteriores, pero que recientemente ha mostrado un comportamiento más recurrente.
El último de estos eventos sísmicos fue reportado en la madrugada de este jueves 3 de julio, con una magnitud de 2.9 grados. El temblor tuvo su epicentro en el distrito de El Carmen, a 2 kilómetros al sur de dicha localidad, con una profundidad de 5 kilómetros. Aunque de baja magnitud, el movimiento fue percibido por la población debido a su poca profundidad y cercanía a zonas habitadas.
Autoridades del MARN explicaron que este tipo de actividad se relaciona directamente con el sistema de fallas geológicas que atraviesa la región suroriental del país. Aunque no se ha registrado daño estructural significativo hasta la fecha, el constante movimiento ha despertado inquietud en la población, que se mantiene en alerta ante la posibilidad de sismos de mayor intensidad.
En respuesta a esta situación, el MARN continúa con el monitoreo permanente de la zona, utilizando su red de estaciones sísmicas para detectar cualquier variación significativa. Por su parte, Protección Civil ha reiterado la importancia de que las comunidades cercanas conozcan los protocolos de evacuación y cuenten con planes familiares de emergencia.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente por medios oficiales y evitar la difusión de rumores o noticias falsas que puedan generar pánico. La preparación y la información adecuada siguen siendo las mejores herramientas para enfrentar este tipo de fenómenos naturales.