México comparte tradición del Día de Muertos en El Salvador

La Embajada organiza actividades culturales del 1 al 23 de noviembre.
Por J. Chávez
El Día de Muertos es una tradición mexicana de profundo arraigo, caracterizada por la combinación de rituales prehispánicos y creencias cristianas. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta celebración simboliza el retorno temporal de las almas de los difuntos al mundo de los vivos. Los días 1 y 2 de noviembre, México se llena de colores intensos, aromas de copal y música que acompaña altares y ofrendas en honor a quienes han partido.
El altar de muertos es uno de los elementos centrales de la festividad. Suelen construirse con varios niveles que representan el camino de las almas hacia el descanso eterno. Se decoran con flores de cempasúchil, fotografías, velas y alimentos preferidos de los seres recordados, elementos cargados de simbolismo.
Con el propósito de compartir esta expresión cultural con el público salvadoreño, la Embajada de México en El Salvador desarrollará una programación que incluirá música, danza, gastronomía, talleres y concursos. Las actividades se llevarán a cabo del 1 al 23 de noviembre en distintos espacios culturales, comerciales y gastronómicos del país.
La representación diplomática destacó que el objetivo principal es acercar al público salvadoreño a la riqueza cultural de una tradición que celebra la memoria y la vida.




