Noticias

La nueva cara de los trastornos alimentarios

Redes sociales y la obsesión por la imagen corporal están llevando a miles de jóvenes en el mundo a normalizar conductas peligrosas.

Por F. Martínez

Lucie, una joven de 31 años, cuenta cómo la anorexia la fue consumiendo lentamente. “Es la pérdida de una forma humana, de la energía, de la vida”, relata desde un hospital en Nantes, Francia, donde recibe tratamiento por un trastorno alimentario que la llevó al borde del colapso. Por años intentó mantener el control de su cuerpo, hasta que perdió el control por completo.

Historias como la de Lucie no son casos aislados. Hoy, las redes sociales juegan un papel clave en la forma en que los jóvenes perciben su cuerpo. En plataformas como Instagram y TikTok, la delgadez extrema muchas veces es presentada como un modelo a seguir, disfrazada de “vida fitness” o “hábitos saludables”. Influencers, filtros y algoritmos refuerzan constantemente una imagen corporal idealizada que es, en la mayoría de casos, irreal.

Aunque no hay una única causa para los trastornos alimentarios, expertos en salud mental advierten que la exposición constante a este tipo de contenidos puede ser un factor detonante, sobre todo en adolescentes y jóvenes que aún están construyendo su identidad. Muchos comienzan con pequeños cambios en su dieta, pero terminan adoptando conductas que ponen en riesgo su salud física y emocional.


La delgadez no debería ser sinónimo de éxito ni de bienestar. Frente a esta realidad, es urgente fomentar conversaciones honestas sobre salud mental, autoestima y consumo responsable de contenido en redes. Hablar del tema, sin tabúes ni estigmas, puede ser el primer paso para que más jóvenes no tengan que pasar por lo que vivió Lucie: sonreír hacia afuera, mientras luchan por dentro.

UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar