La gripe aviar H5N1 genera preocupación ante su posible mutación y riesgo para los humanos
La propagación del virus H5N1 en Estados Unidos ha alertado a diversos gobiernos, quienes refuerzan medidas de prevención. Aunque la transmisión humana aún no se ha confirmado, los expertos temen que una mutación podría representar un peligro para la salud pública global.
Por Anny Scarlet Martínez
La gripe aviar H5N1 sigue extendiéndose entre diversas especies en Estados Unidos, afectando principalmente a aves de corral y ganado. Desde marzo hasta principios de diciembre de 2024, el virus ha infectado más de 1.200 instalaciones avícolas y alrededor de 700 manadas de vacas lecheras en la costa oeste del país. A pesar de que no se han registrado casos de transmisión entre personas, la situación ha generado alerta internacional.
El virus también ha afectado a algunos seres humanos, particularmente en áreas agrícolas. En total, casi 60 personas han sido infectadas, la mayoría trabajadores del sector. En Missouri, un par de adultos y un niño en California han contraído la enfermedad, mientras que un menor en Columbia Británica, Canadá, también resultó positivo sin causa aparente.
Aunque no se ha demostrado la capacidad de transmisión de persona a persona, algunos expertos señalan que la variante H5N1 podría estar cerca de mutar. Un estudio reciente publicado en la revista Science advierte que un pequeño cambio genético en el virus podría facilitar su salto a los humanos, incrementando el riesgo de una posible pandemia.
La preocupación radica principalmente en los cerdos, ya que se ha comprobado que estos animales pueden ser un punto de mezcla entre virus de la gripe de aves y mamíferos. Investigadores como Meghan Davis, de la Universidad Johns Hopkins, subrayan que este escenario podría generar un nuevo brote con consecuencias significativas para la salud pública global.
Aunque el brote de SARS-CoV-2 dejó en segundo plano el temor a una pandemia de gripe aviar, expertos como Peter Jay Hotez, de la Universidad Baylor, alertan sobre la posibilidad de un evento global similar al de la pandemia de 1918. Según Hotez, la pregunta no es si ocurrirá, sino cuándo, lo que subraya la necesidad urgente de preparación ante el avance de este virus.
La comunidad internacional se mantiene vigilante, con países adoptando medidas de precaución, mientras los científicos continúan monitorizando el comportamiento del virus H5N1 y su posible evolución hacia una amenaza mayor para la humanidad.