NoticiasSalud

Enfermedades que más afectan a los adolescentes: un llamado a la prevención y el cuidado integral

Durante la adolescencia, etapa clave en el desarrollo físico, emocional y social de las personas, los jóvenes enfrentan una serie de desafíos en materia de salud.

Por M. Del Cid

En El Salvador y otros países de la región, diversas enfermedades y condiciones afectan de manera significativa a esta población, por lo que es fundamental promover la prevención, el acceso a servicios médicos y la educación en salud.

Entre las enfermedades más comunes que afectan a los adolescentes se encuentran las infecciones respiratorias, como la gripe y la faringitis, que suelen propagarse en entornos escolares y espacios cerrados. También son frecuentes los trastornos gastrointestinales por malos hábitos alimenticios y condiciones de higiene deficientes. A nivel dermatológico, el acné severo puede llegar a afectar no solo la piel, sino también la autoestima.

En el área de salud mental, los trastornos como la depresión, ansiedad y estrés se han incrementado en los últimos años, en parte por el uso excesivo de redes sociales, la presión académica y conflictos familiares. La salud emocional en esta etapa es vital, ya que puede influir en la toma de decisiones, el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales.

Otra preocupación creciente es el incremento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre adolescentes. La falta de educación integral en sexualidad y el inicio temprano de relaciones sexuales sin protección elevan los riesgos. Infecciones como el virus del papiloma humano (VPH), clamidia y gonorrea afectan a este grupo, junto con embarazos no planificados que alteran su desarrollo académico y personal.

Las enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 e hipertensión también están en aumento entre los jóvenes, producto de una dieta desequilibrada y la vida sedentaria. Las autoridades de salud y el sistema educativo deben fortalecer los programas de prevención y atención temprana, ya que invertir en la salud de los adolescentes es garantizar un futuro más sano y productivo para un país.

Redacción UNIVO NEWS

Equipo de periodistas, estudiantes, editores y productores de la Carrera de Comunicaciones de la Universidad de Oriente UNIVO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar