En lo que va del año, El Salvador ha reportado 14,158 accidentes viales

Las estadísticas oficiales sumaban 921 personas fallecidas por accidentes de tránsito entre el 1 de enero y el 19 de septiembre.
Por Josué Chávez
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los principales factores que causan accidentes de tránsito son la distracción del conductor, la velocidad demasiado alta, la falta de precaución de los peatones y la falta de experiencia. Un estudio del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, los viernes, sábados y domingos son los días con más percances viales, representando el 61.2% de los siniestros.
El número de muertes atribuidas a esta causa ha aumentado de 898 a 921 en comparación con el año pasado, lo que significa 23 fallecimientos más en lo que va de año. En todo el país, el 43% de las personas que fallecen en accidentes son motociclistas. Otro grupo vulnerable son los ciclistas, ya que al menos siete de ellos fallecieron mientras se desplazaban en bicicleta, según las estadísticas.
El dato más actualizado (hasta el 19 de septiembre 2024) se registra 14,158 siniestros viales, 8,288 lesionados y 921 fallecidos.

El observatorio, que retoma reportes de la Policía Nacional Civil (PNC) dice que cuatro de cada 10 fallecidos en accidentes de tránsito en El Salvador, durante 2024, son peatones. Las autoridades aconsejan seguir el reglamento y tener un comportamiento respetuoso hacia las normas viales.